EN ESTOS MOMENTOS DE LA PANDEMIA COVID-19
El aislamiento social y todas las medidas preventivas tomadas por el Gobierno a partir de marzo 2020, han logrado retrasar la aparición de contagios múltiples por esta virosis, reforzar el sistema sanitario e inculcar en la población las medidas de protección.
En la actualidad, convivimos con una circulación masiva del virus en algunas regiones del país, particularmente en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano bonaerense. El crecimiento de casos COVID-19 es exponencial como también las posibilidades de contagio.
Muchas de las disposiciones de prevención, sugeridas por el Ministerio de Salud y fijadas por el Gobierno Nacional, es difícil que puedan aplicarse nuevamente luego de varios meses de cuarentena.
En consecuencia, tengamos presente:
- Estamos ingresando en el peor momento de la
pandemia.
- Si bien la mayor parte de los casos son formas leves, nadie sabe
cómo será el de uno, si se contagia.
- Las personas mayores de 60 años y cualquiera con co-morbilidades
(enfermedades preexistentes) tiene más probabilidades de sufrir una
forma grave de enfermedad.
- Hoy la protección depende fundamentalmente de nosotros
mismos.
- No se puede salir de casa sin cubrir la nariz boca y
mentón.
- Aquellos con mayores factores de riesgo, conviene que usen además
máscara facial.
- Debe mantenerse siempre una distancia de 1,5 a 2m con otras
personas.
- Deben evitarse las reuniones sociales.
- Hay que extremar las medidas de higiene (lavados de manos, alcohol gel, cambio de ropa al ingreso a casa, desinfectar los objetos que se compren, ).
- Salir solo por razones imprescindibles (trabajo, compras, salida con chicos).
- Los compañeros deben exigir que en las fábricas y talleres se trabaje con protocolos, cumpliendo y haciendo cumplir los mismos.
¡Por favor a no descuidarse y distenderse, que el peligro aún no pasó!
¡Considerar que toda persona, aunque no lo parezca, puede ser portadora del virus y contagiar!