Guía del Beneficiario
Este apartado tiene como propósito orientar a nuestros beneficiarios en el uso de los Servicios Médico-Asistenciales que brinda la Obra Social de la OSUOMRA.
a) Primer paso: confirmar que posee la documentación que verifica su filiación a la Obra Social. En este sentido, puede concurrir con la credencial de la O.S.U.O.M.R.A., si ya la tiene, o con sus documentos personales y el último recibo de sueldo, que no puede ser anterior a tres meses de la fecha en que pretende hacer uso de los servicios. En el Item”Información“, del Menú “Beneficiarios” de esta página Web en el sub-ítem “¿Cómo me afilio?” se detalla la documentación necesaria para el caso que quien requiera la atención no tenga una credencial propia de la Obra Social.
b) Segundo paso: El afiliado debe reconocer a qué Seccional de
la UOM pertenece, de modo tal que pueda
consultar la Cartilla Médica de Prestadores que corresponde a esa Seccional,
la que se ha confeccionado subdividiendo el país en regiones, cada una de
ellas integrada por una o más Seccionales de la UOM, y donde encontrará el
listado de prestadores propios y contratados, con especialidades,
direcciones, teléfonos y horarios de atención.
En el Anexo
II (“Procedimientos”) de la Cartilla, figuran
los Centros de Orientación y Coordinación de Servicios, con su dirección,
teléfonos y horarios de atención; las prestaciones que requieren
autorización previa, pago de bonos moderadores, etc; los lugares habilitados
para las autorizaciones; y el régimen de turnos, que los afiliados pueden
consultar.
c) Tercer paso: En el supuesto que un afiliado realice por primera vez una consulta médica, es recomendable que en esta primera ocasión concurra a ser atendido por un médico generalista, clínico general, tocoginecólogo o pediatra. Ellos son los que están más capacitados para resolver la consulta o, eventualmente, solicitar la derivación al especialista que corresponda. Otra ventaja que se obtiene al ser atendido inicialmente con un médico formado en medicina general es la posible detección de otros procesos no directamente relacionados con el motivo de la consulta, pero no por ello menos importantes.
d) Cuarto paso: Si en la región geográfica correspondiente a su Seccional existen Centros propios de la Obra Social, se recomienda la asistencia a los mismos en primer término. Cualquier dificultad de tipo administrativo será más fácilmente resuelta desde un Servicio propio que contratado.
¿Cómo acceder a una consulta médica programada?
En los contenidos de esta página web, los afiliados encontrarán todos los
datos necesarios para acceder a la atención médica.
¿Cómo solicitar una consulta domiciliaria?
Las consultas en domicilio están reservadas para casos de urgencia médica.
En consecuencia, el afiliado debe comunicarse con los teléfonos
correspondientes a su Cartilla de Prestadores, Anexo
II Procedimientos Punto 1.5 Centros de Atención de Urgencias
y Emergencias, donde se procederá a evaluar lo solicitado. En caso que
corresponda, será enviada una ambulancia con personal médico al domicilio de
beneficiario. Esta práctica implica el pago de un coseguro por parte del
afiliado.
¿Cómo proceder ante una urgencia o emergencia médica?
En la Cartilla de Prestadores se detallan los Centros para cada región
habilitados para atender las urgencias y emergencias médicas, con su
dirección y teléfonos. En el Anexo
II – Procedimientos – Punto 1.5, figura el
detalle de los mismos. Según el caso podrá solicitarse una ambulancia o bien
el afiliado puede concurrir directamente a los Centros que correspondan.

¿Cómo solicitar un traslado en ambulancia?
Estos traslados pueden corresponder a urgencias o emergencias médicas, o
bien a traslados programados de pacientes que no pueden movilizarse por sus
medios, para consultas, estudios o controles terapéuticos.
Los afiliados deben consultar la:
Cartilla de Prestadores, Anexo
II
– Procedimientos
– Punto 1.6 donde figuran, por región, las empresas y teléfonos
correspondientes. Los traslados programados requieren, por lo general la
autorización previa de las Auditorías regionales.
¿Cómo incorporarse a uno de los Programas de Prevención de la Obra
Social?
La O.S.U.O.M.R.A. tiene en curso diversos programas preventivos, tendientes
a la detección y control de las enfermedades prevalentes y la atención de la
salud materno-infantil.
Los programas son:
a) Programa Materno-Infantil;
b) Programa de detección precoz y prevención del cáncer génitomamario
(Cáncer de mama y cáncer de útero);
c) Programa de prevención odontológica;
d) Programa de salud sexual y procreación responsable; y…
e) Programa de detección de factores de riesgo cardiovascular.
Se recomienda que todos los afiliados se incorporen a los programas de prevención que correspondan según sexo y edad, con el objeto de investigar la existencia de factores predisponentes para las enfermedades más comunes, así como la detección precoz de alguna ya en curso. Se debe tener en cuenta, que los resultados terapéuticos son muy superiores en las enfermedades que aún no han dado síntomas, y que el reconocimiento de factores predisponentes puede evitar el desarrollo y/o complicación de otras.
Cualquier afiliado puede solicitar directamente información sobre los programas de prevención y la incorporación a los mismos en los Centros asistenciales correspondientes a su Seccional.
¿Qué prestaciones o servicios requieren la autorización previa de la
auditoría médica?
Dentro del Programa de Cobertura Médica de la Obra Social, hay prestaciones
que requieren una autorización previa de la Auditoría administrativa o
médica. Esta circunstancia puede exigirse por prestaciones de alta
complejidad, o para la derivación de estudios a prestadores contratados. En
la Cartilla de Prestadores Anexo
II – Procedimientos – Punto 1.3 “Régimen
de Autorizaciones”, figuran en términos generales las prestaciones que
requieren o no autorización. De todos modos se recomienda, ante cualquier
duda, consultar con el Centro de Orientación y Coordinación de Servicios de
cada región.
¿Qué consultas o inquietudes pueden evaluarse en la Sede Central de
la Obra Social?
La administración Central de la Obra Social puede ser consultada por los
beneficiarios, frente a cualquier inquietud que surja en materia de
afiliaciones, alcance de la cobertura, o interpretación de las normas de
procedimientos mencionadas en esta página web. A tal efecto, el afiliado
podrá comunicarse por teléfono, carta, mail, o bien asistir personalmente a
la sede Central de la Obra Social.